jueves, 23 de octubre de 2008

TECNICAS DE INVESTIGACION

TECNICAS DE INVESTIGACION

· Observación de Campo.
· Grupos Focales.
· Análisis Semiótico.
· Análisis de Contenido.
· La Encuesta.

Observación de Campo.
Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis। La observación es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor numero de datos। Gran parte del acervo de conocimientos que constituye la ciencia a sido lograda mediante la observación. .Existen dos clases de observación: la Observación no científica y la observación científica. La diferencia básica entre una y otra esta en la intencionalidad: observar científicamente significa observar con un objetivo claro, definido y preciso: el investigador sabe qué es lo que desea observar y para qué quiere hacerlo, lo cual implica que debe preparar cuidadosamente la observación. Observar no científicamente significa observar sin intención, sin objetivo definido y por tanto, sin preparación previa.
Pasos Que Debe Tener La Observación
a. Determinar el objeto, situación, caso, etc. (que se va a observar)
b. Determinar los objetivos de la observación (para qué se va a observar)
c. Determinar la forma con que se van a registrar los datos
d. Observar cuidadosa y críticamente
e. Registrar los datos observados
f. Analizar e interpretar los datos
g. Elaborar conclusiones
h. Elaborar el informe de observación (este paso puede omitirse si en la investigación se emplean también otras técnicas, en cuyo caso el informe incluye los resultados obtenidos en todo el proceso investigativo)
GRUPOS FOCALES
La reunión de grupo focal es un técnica de investigación cualitativa, con ella se obtienen respuestas a fondo sobre lo que piensan y sienten las personas.
Una reunión de grupos focales es una discusión en la que un pequeño grupo de participantes, guiados por un facilitador o moderador, habla libre y espontáneamente sobre temas relevantes para la investigación. La reunión de grupos focales suministra información sobre los conocimientos, creencias, actitudes y percepciones de los usuarios o personas.
El número de grupos que se organizan depende de las necesidades del proyecto, de los recursos y de si aún se está obteniendo información nueva. El equipo de trabajo debe estar capacitado para desarrollar la técnica de investigación de grupos focales.
La técnica de investigación focal debe realizarse con grupos homogéneos, tradicionalmente de ocho a diez participantes y la reunión no debe durar más de dos horas. Se debe seleccionar un lugar donde los participantes puedan hablar en privado, evitando zonas ruidosas para que puedan ser escuchados por el moderador y el relator. Es necesario seleccionar un lugar de fácil acceso a los participantes. La discusión se debe conducir en forma de diálogo abierto en el que cada participante pueda comentar, preguntar y responder a los comentarios de los demás, incluyendo a los del facilitador. Todos los participantes deben sentarse a la misma distancia del moderador y dentro del campo de visión de los demás participantes.

ANALISIS SEMIOTICO.
Es la ciencia que trata los sistemas de comunicación dentro de la sociedades humanas, para Saussure fue el primero que hablo de la semiología y la define como: "Una ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social"; añade inmediatamente: "Ella nos enseñará en que con los signos y cuales son las leyes que lo gobiernan..."
La semiótica o semiología es la ciencia que trata de los sistemas de comunicación dentro de las sociedades humanas.

El americano Peirce (considerado el creador de la semiótica) concibe igualmente una teoría general de los signos que llama semiótica. Ambos nombres basados en el griego "Semenion" (significa signo) se emplean hoy como prácticamente sinónimos. En la semiótica se dan corrientes muy diversas y a veces muy dispares por lo que más que una ciencia puede considerarse un conjunto de aportaciones por la ausencia del signo y el análisis del funcionamiento de códigos completos.

Análisis de Contenido.
Es una metodología de las disciplinas sociales y de la bibliometria que se enfoca al estudio de los contenidos de la comunicación. Earl Babbie la define como "el estudio de las comunicaciones humanas materializadas tales como los libros, los sitios Web, las pinturas y las leyes".
El análisis de contenido parte del principio de que examinando textos es posible conocer no sólo su significado, sino información al respecto de su modo de producción. Es decir, trata los textos no sólo como signos dotados de un significado conocido por su emisor, sino como indicios que dicen sobre ese mismo emisor, o generalizando, indicios sobre el modo de producción de un texto.
El análisis de contenido no es una teoría, sólo un conjunto de técnicas, por lo que es imprescindible que la técnica concreta utilice una teoría que de sentido al modo de análisis y a los resultados.
Como una evolución del análisis de contenido surgió el Análisis del Discurso.. Se tiende a considerar que el Análisis de Contenido usa técnicas cuantitativas y el Análisis del Discurso técnicas cualitativas, si bien la diferencia actual es que las técnicas de Análisis de Contenido se aplican con el auxilio informático llegando a estar automatizadas, mientras que las técnicas de Análisis del Discurso requieren de la actuación del analista por ser más interpretativas.
Componentes del Análisis de Contenido. Todo proyecto o plan de investigación mediante la técnica de análisis de contenido ha de distinguir varios elementos o pasos diferentes en su proceso.
1.- Determinar el objeto o tema de análisis.
2.- Determinar las reglas de codificación.
3.- Determinar el sistema de categorías.
4.- Comprobar la fiabilidad del sistema de codificación-categorización.
5.- Inferencias.

LA ENCUESTA.
La encuesta es una técnica destinada a obtener datos de varias personas cuyas opiniones impersonales interesan al investigador. Para ello, a diferencia de la entrevista, se utiliza un listado de preguntas escritas que se entregan a los sujetos, a fin de que las contesten igualmente por escrito. Ese listado se denomina cuestionario.
Es impersonal porque el cuestionario no lleve el nombre ni otra identificación de la persona que lo responde, ya que no interesan esos datos. Es una técnica que se puede aplicar a sectores más amplios del universo, de manera mucho más económica que mediante entrevistas. Varios autores llaman cuestionario a la técnica misma. Los mismos u otros, unen en un mismo concepto a la entrevista y al cuestionario, denominándolo encuesta, debido a que en los dos casos se trata de obtener datos de personas que tienen alguna relación con el problema que es materia de investigación.
Riesgos que conlleva la aplicación de cuestionarios
a. La falta de sinceridad en las respuestas (deseo de causar una buena impresión o de disfrazar la realidad).
b. La tendencia a decir "si" a todo.
c. La sospecha de que la información puede revertirse en contra del encuestado, de alguna manera.
d. La falta de comprensión de las preguntas o de algunas palabras.
e. La influencia de la simpatía o la antipatía tanto con respecto al investigador como con respecto al asunto que se investiga.
Tipos de preguntas que pueden plantearse. El investigador debe seleccionar las preguntas más convenientes, de acuerdo con la naturaleza de la investigación y, sobre todo, considerando el nivel de educación de las personas que se van a responder el cuestionario.
1. Clasificación de acuerdo con su forma:
1. Preguntas abiertas
2. Preguntas cerradas
1. Preguntas dicotómicas
2. Preguntas de selección múltiple
1. En abanico
2. De estimación
2. Clasificación de acuerdo con el fondo:
1. Preguntas de hecho
2. Preguntas de acción
3. Preguntas de intención
4. Preguntas de opinión
5. Preguntas índices o preguntas test.

Cirbegrafia.
www.monografias.com/trabajos14/semiotica/semiotica.shtm
www.rrppnet.com.ar/tecnicasdeinvestigacion.htm - 98k

sábado, 11 de octubre de 2008

TEORIAS DE INVESTIGACION

Teoría de la Investigación de Medios.
Teoría del Guardia Barrera. Esta teoría se basa en el análisis del movimiento de pensamiento creador. En VHa del pensamiento creador están siempre las barreras cognoscitivas – psicológicas (BCP). El objetivo de la primera función BCP es privar el movimiento del pensamiento creador. El segundo Estimula el proceso del desarrollo creador.
Según kedorv, las barreras cognoscitivas-psicológicas (el cerebro) que no pueda sobrellenarse por la información nueva. Con otras palabras. La conciencias no solo percibe, pero todavía filtra todos los que provoca su reacción de respuesta.
Teoría Económica Política. Es el conjunto de hipótesis que pretenden reproducir aspectos de la realidad económica. En la teoría económica se distinguen dos enfoques diferenciados:
1. Microeconomía.
2. Macroeconomía.
La Teoría nos dice cuáles son los principales componentes del sistema económico, cómo funciona cada uno aisladamente, así como el funcionamiento de todos ellos en conjunto.
Algunas teorías económicas son:
Mercantilistas (Siglo XVI – XVIII): Se fundamentaban en la riqueza de los factores de la producción y estaban consideradas la mano de obra, recursos naturales y el capital. Existía una protección al Estado y a la industria doméstica.
Fisiócratas (Escuela francés del siglo XVIII): Se fundamentaban en la tierra; existía la libertad económica.
Teoría cultural y del determinismo (
imperialismo cultural). Intenta explicar el significado de la cultura popular en el conjunto de la experiencia de los individuos, reivindicando el análisis del ámbito cultural como un campo aparte de lo social. En cuanto al imperialismo cultural los investigadores se reagrupan en torno de esta poderosa orientación, en donde se transporta la comunicación masiva en todos aquellos países occidentales en vías de desarrollo; ya que considera que los valores introducidos en esos países son los del capitalismo, que contamina la naturaleza local y los colonializan a través de los mensajes transmitidos. Esto dio como resultado diferente enfoques dependiendo del interés de centrarse en los efectos o en los usos o incluso en el contenido.
La investigación sobre los medios masivos de comunicación (uso y satisfacción), trata de determinar que es lo que los miembros de la audiencia hacen con los medios de comunicación, en lugar de que es lo que los medios de comunicación hacen.
Otra investigación u orientación la cual trata sobre la difusión de innovaciones, en efecto este enfoque toma como punto de partida el decisivo papel de la influencia personal en el proceso de difusión e intenta analizar toda la
información que sea de innovación.
Por lo tanto se crea una nueva teoría de la cultura, la cual establece una relación entre el contenido de la comunicación y sus efectos en los individuos y en la sociedad. Permite tratar el contenido y los efectos de los medios masivos de la comunicación, particularmente de
la televisión contribuyen a la creación y a la concepción que de la realidad se hace de la audiencia. Considera que la T.V. ejerce un dominio enorme en el medio ambiente simbólico, sustituyendo con sus mensajes las experiencias personales; ejerciendo un efecto a largo plazo en la opinión pública, al cultivar actitudes, gestos, preferencias, en breve la imagen del público.
Teoría de la Agenda Mediática o la Teoría de Setting. La Agenda setting conforma toda una teoría que surge a finales de los años sesenta y se ha convertido en la teoría principal para la explicación de la influencia de los medios de comunicación sobre la formación de la opinión pública.
Existen dos niveles dentro de la agenda setting, que corresponden a dos etapas de investigación bien desarrolladas.
El primer nivel se concentra en los temas: Su hipótesis es que los medios nos dicen sobre qué pensar.
El segundo nivel investiga sobre los aspectos o atributos en los cuales enfatizan los periodistas al informar sobre los hechos: su hipótesis es que los medios nos dicen qué pensar.
El punto central de esta teoría es la capacidad de los Mass media para graduar la importancia de la información que se va a difundir, dándole un orden de prioridad para obtener mayor audiencia, mayor impacto y una determinada conciencia sobre la noticia. Del mismo modo, deciden qué temas excluir de la agenda.
Más claramente, la teoría del "establecimiento de la agenda" dice que la agenda mediática, conformada por las noticias que difunden los medios informativos cotidianamente y a las que confieren mayor o menor relevancia, influye en la agenda del público.
Es decir, que los temas que son relevantes para los medios se convierten en temas importantes para el público. La teoría de la agenda-setting es el resultado experimental de una tesis que, a manera de metáfora, planteó Cohen: los medios (informativos) pueden no acertar al decirnos cómo pensar sobre un determinado tema, pero sí cuando nos dicen sobre qué pensar.
Teoría de la Aguja Hipodérmica. Esta teoría consiste en sintetizar con la afirmación de cada miembro del público de masas en lo personal y colectivamente hablando, en donde el mensaje llega directo a estos. A esta teoría también se le llama del piquetazo, ya que históricamente la teoría coincide con el peligro de las dos
guerras mundiales, con la difusión de gran escala de las comunicaciones masivas. Este modelo representa las primeras reacciones suscitadas entre los diferentes contextos y entornos sociales.
El modelo comunicativo de esta teoría se enfoca a la acción de la
psicología conductista. Teniendo como objetivo estudiar el comportamiento humano con los métodos del experimento y la observación: en donde este comportamiento es estudiado en relación con el organismo y ambiente al que pertenece. Dónde el elemento crucial esta representado por el estímulo en las masas y que estas carecen de tradiciones, reglas de comportamiento, líderes y estructura organizacional.
Modelo comunicacional de la aguja Hipodérmica.
Medios Masivos.
Audiencia.
Omnipresente.
Homogénea.
Omnipotente.
Sin relaciones sociales, manipulables.
Postulados. El aislamiento de cada individuo en la masa anónima. La debilidad de una audiencia indefensa y pasiva que se deriva en la disolución y fragmentación de la misma. Cada individuo es un
átomo aislado que reacciona por separado a las órdenes y sugerencias de los medios de comunicación de masas. Sociedad con escasez de relaciones interpersonales y una relación social amorfa.
Teoría de los usos y Gratificaciones. El enfoque toma como punto de partida al consumidor de los medios masivos de comunicación, más que los mensajes de estos en función de sus experiencias directas. Contempla a los medios del público como usuarios activos de los medios más que pasivamente influidos por ellos. Por lo tanto, no presume una relación directa entre mensaje y efecto, sino que postula entre los medios del público hacen uso de los mensajes y que esta utilización actúa como una variable en el proceso del efecto.
1-. Concibe al público activo.
2-. En el proceso de comunicación masiva es el miembro del público el que activamente selecciona los mensajes.
3-. Los medios compiten con otras
fuentes de necesidades al igual que se da a la competencia entre ellos, para captar la atención de la audiencia.
4-. Las personas son suficientemente conscientes de lo que seleccionan, leem ven y oyen.
5-. La
calidad y la relevancia social de los mensajes no deben juzgarse, ya que los usos que le da el público son superfluos.
Audiencia.
Escoge selectivamente los medios masivos de comunicación.
Juzga los mensajes según sus usos y convivencia.
Medios masivos de comunicación.
Pierde su influencia Mensajes.
Absoluta.
Satisfacen Proporcionan
Necesidades. Gratificaciones.
Usos de los medios masivos de comunicación:
A. Diversión. Escape de la rutina, escape de los problemas, desahogo emocional.
Relaciones sociales. Compañía,
utilidad social, referencia, exploración de la realidad, refuerzo de valores.
Supervisión. Información.
Teoría de la dependencia. Intenta definir bajo que condiciones los individuos se vuelven dependientes de la comunicación masiva, acentuando la interdependencia entre el sistema de los medios masivos de comunicación y otros "sistemas" (contextos sociales); es decir, entre mas
servicios nos proporcionen los medios masivos de comunicación, la gente depende más de ellos (como la difusión de noticias y de programas de distracción); por lo tanto esto hace que las personas sean más vulnerables ya que los que más dependen de los medios masivos de comunicación, están sujetos y expuestos a que sus creencias y sus concepciones de manera general sean consultadas en su totalidad por estos y por lo tanto la ideología y algunas veces se idiotiza.
Teoría del determinismo tecnológico. Esta representa una orientación muy original entre las diversas perspectivas que existen entre los medios masivos de comunicación. Haciéndola llamar también teoría sin sujeciones la cual propone una vía aparte que no esta ligada a ninguna escuela dominante de comunicación, con lo que se le atribuye un papel significativo a los medios masivos de comunicación por el proceso de la comunicación en la organización de toda la sociedad, pues los atributos esenciales de un medio dominante podrían decirnos al mismo
tiempo como pensar, como organizar, como recibir la información de estos y por ellos.
La lucha social existe, los medios de comunicación existen, la lucha de clases entre los medios generan persuasión y opinión pública. Los mensaje son mercancía, la lucha de clases es injusta, los
tipos de comunicación salen a relucir para una mejor manipulación y persuasión de los medios masivos de comunicación.
Infografia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Agenda-setting

GENEROS PERIODISTICOS

Géneros Periodísticos
Definición. Es el papel que juega el narrador o emisor del mensaje en relación a la realidad observada.
El periodismo. Es el método de interpretación de la realidad; para hacer esta interpretación y transmitirla al publico se necesita una serie de filtros, unas formulas de redacción, que es lo que llamamos géneros periodísticos.
Algunos teóricos de la comunicación definen los géneros periodísticos como formas de comunicación culturalmente establecidas y reconocidas en una sociedad, un sistema de reglas a las cuales se hace referencia para realizar los procesos comunicativos. Otros autores ven los géneros periodísticos como categorías básicas que construyen la realidad. Los géneros periodísticos se diferencian entre sí con el fin de recoger la complejidad de lo que pasa y exponerlo a los lectores.
Clasificación de los Géneros Periodísticos.
Hay gran variedad de clasificaciones de géneros periodísticos. Éstas varían según los diferentes autores y corrientes.
Según la tipología anglosajona, basada en la frase "los hechos son sagrados, las ideas libres", se conocen dos tipos de géneros:
1. los que dan a conocer hechos: la Noticia, el Reportaje y La Crónica.
2. los que dan a conocer ideas: principalmente el Editorial y el articulo de Opinión.
Según las tipologias latinas se distinguen cuatro grandes géneros: Información. Reportaje, Crónica y artículo o Comentario.
Otras clasificaciones distinguen entre:
Géneros informativos: hacen una interpretación contextual de la información en la que no aparece explícitamente la interpretación.
Géneros interpretativos: aparece explícita la interpretación del periodista.

Orígenes de los Géneros Periodísticos.
La teoría de los géneros periodísticos tiene su origen en la tradición de los géneros literarios, pero su evolución no depende de la literatura sino de su propia evolución como medio de comunicación de masas. La vieja teoría de los géneros literarios era normativa y prescriptiva, es decir, marcaba unas normas muy rígidas sobre cómo se debía escribir, basándose en la idea de que los géneros eran formas exigidas y predeterminadas por la naturaleza. En cambio, las nuevas teorías de los géneros son descriptivas, de forma que no parten de un número cerrado de géneros ni dictan reglas de escritura a los autores. Los géneros aparecen cuando en un diario se observa la posibilidad de utilizar el lenguaje de diversas formas. Su nacimiento está vinculado a la prensa escrita y después se traslada, casi sin modificaciones, a la radio y televisión. En la prensa escrita, su configuración de los géneros es fruto de la evolución del periodismo:
Primera etapa periodismo ideológico: afecta a la prensa de partidos, presente desde la segunda parte del s. XIX hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial (1914). Esta prensa presentaba una fuerte carga ideológica en las informaciones, no solo políticas, sino también ideológicas y predominaba un ánimo doctrinal. Este tipo de prensa influiría en lo que ahora son los artículos de opinión.
Segunda etapa periodismo informativo: aparece en el último tercio del Siglo XIX (alrededor de 1870) como un fenómeno definido y perdura hasta la Segunda Guerra Mundial (1936). Aparece de alguna manera para hacer frente a la prensa sensacionalista. En un futuro daría lugar a la Tercera etapa periodismo de explicación: aparece después de la Segunda Guerra Mundial, donde nos encontramos con un mundo más complejo que necesita una explicación y también debido a la competencia que implicaba la inmediatez de la radio y la televisión. Como consecuencia, surgirían el reportaje y la crónica.
Conceptos y Características de los Géneros Periodísticos.
LA NOTICIA. La noticia es el género periodístico por excelencia. Consiste en la información de un suceso reciente y nuevo, que afecta a la sociedad y la gente quiere conocer:
Para que un hecho sea noticia debe cumplir con cuatro condiciones: ser verdadero, actual, novedoso, interesante y tiene que responder a las siguientes preguntas básicas: ¿Qué? Que sucedió (el hecho), ¿Quién? A quien le sucedió (el sujeto), ¿Cómo? Como le sucedió (la manera), ¿Dónde? Donde le sucedió (el sitio), ¿Cuándo? Cuando le sucedió (el tiempo), ¿Por qué? Porque le sucedió (la causa).
Cuando la noticia se refiere a un delito, es posible añadir estas dos preguntas: ¿Conque? Conque se cometió el crimen (el objeto), ¿Para que? Para que se cometió (la finalidad)
COMO ES LA ESTRUCTURACION DE LA NOTICIA
Otro rasgo clásicamente periodístico se advierte en la estructuración de la noticia:
La actividad noticiosa. En la actividad noticiosa intervienen varios elementos. Nos referimos a los siguientes: El reportero, las agencias de Prensa, las oficinas de prensa y las conferencias de prensa.
El articulo. En sentido amplio es una composición literaria sobre un asunto.
Considerando en estricto apego periodístico, el articulo formula juicios, plantea problemas y establece valoraciones y referencias de hechos ya ocurridos a los que interpreta y analiza.
El editorial. Es un articulo que generalmente no va firmado, por medio del cual, la dirección, de un periódico expresa su opinión sobre algún aspecto de interés general con esto se determina su indignación política.
El ensayo. Es un estudio breve que hace sobre una materia sin que se tenga la pretensión de agotarla.
Entre los ensayistas notables de la actualidad, podemos recordar al español Pedro Laín Entralgo y al mexicano Octavio Paz quien, en 1990, obtuvo el premio NOBEL de LITERATURA.
La encuesta. Es una recolección de opiniones. Es un acopio de datos que el periodista obtiene por medio de consultas, interrogatorios o entrevistas con el fin de ofrecer al publico lector la opinión que una muestra representativa tiene en torno de un asunto de interés general.
La entrevista. Es una serie de preguntas que hace un periodista a una persona muy significativa cuyas respuestas aportan datos de interés para una colectividad. No debe confundirse la “Entrevista Periodística” con el “Cuestionario” que es una técnica muy usada en el campo de la investigación social.
La columna. Es la sección fija que aparece regularmente, en lo posible, con idéntica periodicidad.
Tiene algunas características que lo tipifican: Autor permanente, Nombre fijo, Estilo uniforme, Temas y enfoques habituales, Presentación diferente a todo lo de mas que aparece en el periódico
La crónica. Es la narración de sucesos de actualidad procurando apegarse a la cronología en que hayan acontecido.
La crónica, a veces, de manera secundaria, lleva anexo algún comentario sobre sucesos relatados.
Existen varios tipos de crónica, según el asunto que traten. Entre las crónicas más usuales están: la deportiva, la política, la social, la artística y la cultural.
Enmarca lo que ha pasado y lo interpreta, pero directamente sobre los hechos, no hay opinión.
La critica. Consiste en el análisis y comentario de cualquier clase de tópico, inclusive las actuaciones del gobierno; pero de ordinario sus temas favoritos son artísticos, literarios y deportivos. Es fruto de la cultura y conocimientos del periodista y responde al examen concienzudo que se haga de una obra o de un suceso. La crítica debe ser escrita con objetividad y desapasionamiento.
El reportaje. Es un trabajo de información que reúne en su desarrollo todos los géneros periodísticos.
Este género se estructura alrededor de un tema del que se proporcionan antecedentes, comparaciones, derivaciones y consecuencias.
Frecuentemente se acompaña al reportaje con fotografías e ilustraciones y se enriquece con noticias, opiniones y comentarios.
El documento. Son las pruebas escritas o graficas que ilusan acerca de algún hecho y pueden conseguir algún hecho y pueden consistir en cosas muy variadas tales como discurso, mensajes, libros, fotos, etc.

Obtenido de: http://es.wikipedia.org/wiki/G%C3%A9nero priod%C3 %ADstico” Categoría: Géneros periodísticos. . http://html.rincondelvago.com/generos-periodisticos_1.html